Skip links

ARQUITECTURA, INTERIORISMO Y DECORACIÓN
IA54
SORALUZE, 2025
OBRA TERMINADA

Este proyecto parte de una redistribución completa de los espacios, buscando unificar usos y mejorar la relación entre las zonas de día. Se eliminaron tabiques innecesarios para conseguir una planta más abierta, con recorridos cómodos, visuales despejadas y mejor iluminación natural. La cocina se abre al salón y al comedor, generando una sensación de amplitud y conexión.

Después
Antes

El interiorismo se ha trabajado a fondo a través de la elección de materiales y acabados, con el objetivo de crear una atmósfera calmada, funcional y acogedora. Tonos suaves, texturas naturales y mobiliario hecho a medida dan forma a un conjunto armonioso y coherente. Se han dejado vistas las vigas y pilares de hormigón, aportando carácter y poniendo en valor la estructura original del edificio. Un gesto que habla de honestidad y de una estética que respeta lo existente, priorizando el confort visual y la durabilidad.

El interiorismo se ha trabajado a fondo a través de la elección de materiales y acabados, con el objetivo de crear una atmósfera calmada, funcional y acogedora. Tonos suaves, texturas naturales y mobiliario hecho a medida dan forma a un conjunto armonioso y coherente. Se han dejado vistas las vigas y pilares de hormigón, aportando carácter y poniendo en valor la estructura original del edificio. Un gesto que habla de honestidad y de una estética que respeta lo existente, priorizando el confort visual y la durabilidad.

Cada decisión de esta reforma se ha tomado pensando en cómo se vive el espacio. El diseño no parte solo de las limitaciones físicas, sino del uso diario: recorridos bien pensados, iluminación funcional y estética, almacenaje integrado, mobiliario proporcionado y soluciones a medida. No se trata solo de adaptar lo que hay, sino de proyectar con sentido, buscando un equilibrio entre funcionalidad, estilo y las necesidades reales de quienes lo habitan.

Cada decisión de esta reforma se ha tomado pensando en cómo se vive el espacio. El diseño no parte solo de las limitaciones físicas, sino del uso diario: recorridos bien pensados, iluminación funcional y estética, almacenaje integrado, mobiliario proporcionado y soluciones a medida. No se trata solo de adaptar lo que hay, sino de proyectar con sentido, buscando un equilibrio entre funcionalidad, estilo y las necesidades reales de quienes lo habitan.